Entradas

Mostrando entradas de 2024

SEUNDO PERÍODO- EXPOSICIÓN 3 - 2025: PRESOCRÁTICOS SOFISTAS

  GRADO 10- EXPOSICIÓN 3-2025- PERÍODO 2 PRESOCRÁTICOS    SOFISTAS Sofista viene de la raíz sophisté que significa sabio. Lo mismo que de la raíz sofós . Los sofistas aparecen como un producto de la polis griega en su época de mayor florecimiento. Fueron hombres que no se encerraron en sí mismos, como a menudo lo hicieron los presocráticos, sino que llevaron una vida muy activa socialmente, hicieron discursos en las plazas públicas, se convirtieron en maestros y por primera vez cobraron por su enseñanza. Comienza en el siglo V esta nueva época de la filosofía griega, se caracteriza por centrar su visión en el hombre y todo lo humano. Los temas anteriores sobre el ser   y la constitución del cosmos son desplazados por los sofistas. La importancia de esta etapa no radica sólo en el tema sino en buscar por encima de todo la utilidad,   la aplicación del conocimiento a los aspectos prácticos de la vida, la sociedad y la política. Atenas se convierte en el ce...

SEGUNDO PERÍODO- EXPOSICIÓN 2- 2025: FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

  GRADO 10- EXPOSICIÓN 2-2025-PERIODO 2 CONTINUACIÓN PRESOCRÁTICOS NATURALISTAS 2 3.   ESCUELA ELEÁTICA. Tuvo su centro en la ciudad de Elea, en la magna Grecia. Los filósofos de esta escuela, identificando el orden ideal con el real, afirmaron que el ser es y tiene que ser uno e inmutable. La multiplicidad de las cosas y los cambios de las mismas son engaños de los sentidos. Esta escuela supone un avance sobre el pensamiento anterior al preguntarse, no por el primer principio de las cosas, sino por el modo de ser de la realidad y su devenir. La filosofía, en esta escuela se vuelve más metafísica.   La componen los siguientes pensadores: A. Parménides. (540–470 A. C.) En el poema “Sobre la naturaleza”, el cual está dividido en dos partes, dedicadas a las dos vías por las cuales, cree, puede dirigirse el pensamiento: la de la verdad y la de la opinión, la de la realidad y la de la ilusión, la del ser y la del no-ser, descubiertas y seguidas, respectivamente, po...

SEGUNDO PERÍODO- EXPOSICIÓN 1: 2025: FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

  GRADO 10- EXPOSICIÓN 1-2025- PERIODO 2 Presocráticos y presocráticos naturalistas 1 FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Como se planteó en el primer periodo, en los inicios de la filosofía griega se encuentra algo que no es propiamente filosófico, pero que responde, inicialmente, a sus interrogantes, como es el caso del mito. El mito se puede ver como la expresión de la fe de un pueblo que sugiere lo que debe pensarse cuando tiene que enfrentarse a grandes cuestiones en torno al mundo, a la vida, a los dioses y a los hombres. Cuando a los grandes interrogantes no tuvo una explicación válida recurrió a grandes divinidades a las que dio poder para explicar a sí esos interrogantes. El mito se transmite oralmente de generación en generación. En oposición al mito, la filosofía es un saber nuevo que trata de explicar los mismos cuestionamientos, pero a la luz de la razón. No se vive ya ciega y crédulamente del patrimonio cultural de la humanidad, sino que ese conocimiento se reelabora a par...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3C- 2025: LÓGICA- El razonamiento-

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-C LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL * El Razonamiento El razonamiento es el tercer acto de la mente que consiste en relacionar un conjunto de conocimientos. Se parte de una idea, de un concepto que se verifica a través de la experiencia, se razona y se relaciona con otros hechos permitiendo establecer nuevos conocimientos. Así que la finalidad del razonamiento es permitir el avance del conocimiento y la comprobación de nuevas verdades; de esta manera el conocimiento se consolida como un proceso, en donde el sujeto relaciona una serie de hechos para extraer una conclusión. El razonamiento está compuesto por premisas y una conclusión así: De las siguientes premisas : “Todo Bogotano es Colombiano” (Premisa ) “Todo Colombiano es Latinoamericano” (Premisa) Podemos concluir : “Todo Bogotano es Latinoamericano” (Conclusión ) Vemos que todo razonamiento está conformado por tres juicios, de los cuales los dos ...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3B-2025: LÓGICA- El juicio-

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-B LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL El juicio * Definición: A partir de la primera operación del entendimiento, que es el concepto, el entendimiento compara dos ideas o conceptos; esta operación recibe el nombre de juicio; es decir, el juicio es el proceso mental mediante el cual se unen o separan dos ideas de las cuales se afirma o niega algo. * Estructura del juicio Todo juicio tiene tres elementos: Sujeto (S) , realiza la acción; Verbo (V), es la acción y Predicado (P), la afirmación sobre el sujeto.    División de los juicios: * Según la cantidad : Universales : cuando se refieren a todo un conglomerado sin excepción. Ejemplo: Todos los colombianos, todos los hombres, todos los estudiantes, etc. Ningún colombiano, ningún estudiante, etc. - particulares : los que sólo se refieren a un grupo. Ejemplo: Algunos hombres, algunos perros, etc. - Individuales : Se refieren a un sólo individuo...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3A-2025: LÓGICA

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-A LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL   LÓGICA Definición: En el lenguaje cotidiano continuamente se utilizan razonamientos por medio de los cuales se infieren conclusiones a partir de dos o más proposiciones.   Sin estos razonamientos, el discurso se limitará a afirmar o negar distintas proposiciones, sin dar la posibilidad de establecer relaciones entre los elementos del raciocinio. De tal manera que, sin el razonamiento, sería imposible el lenguaje ordinario y el mismo discurso mental. De las siguientes afirmaciones: -           “Todo hombre es mortal” -           “Juan es hombre” Podemos concluir que: -           “Juan es mortal”. Estos procedimientos reciben el nombre de “Lógica”, área del saber que puede definirse así: Popularmente : Entendemos la lógica ...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 2B- 2025: LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 2B LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL   5. LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA La filosofía antigua griega y grecorromana se inicia en el siglo VI a.c. y llega hasta el 529 d.c., año en que el emperador Justiniano clausuró las escuelas paganas y ordenó la dispersión de sus seguidores.   A lo largo de este tiempo pueden distinguirse los siguientes periodos: *   PERÍODO NATURALISTA Problema de la Physis y el cosmos. Se da entre los siglos VI y V a.c. Pertenecen los Jónicos, los Pitagóricos, los eleáticos, los pluralistas y los físicos eclécticos. *   PERÍODO HUMANISTA Última etapa de la filosofía naturalista y tiene como protagonistas a los Sofistas y, sobre todo, a Sócrates; quién por primera vez intenta definir la esencia del hombre. *   LAS GRANDES SÍNTESIS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES Se dan en el siglo IV a.c., caracterizado por el descubrimiento de lo suprasensible y...