Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3C- 2025: LÓGICA- El razonamiento-

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-C LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL * El Razonamiento El razonamiento es el tercer acto de la mente que consiste en relacionar un conjunto de conocimientos. Se parte de una idea, de un concepto que se verifica a través de la experiencia, se razona y se relaciona con otros hechos permitiendo establecer nuevos conocimientos. Así que la finalidad del razonamiento es permitir el avance del conocimiento y la comprobación de nuevas verdades; de esta manera el conocimiento se consolida como un proceso, en donde el sujeto relaciona una serie de hechos para extraer una conclusión. El razonamiento está compuesto por premisas y una conclusión así: De las siguientes premisas : “Todo Bogotano es Colombiano” (Premisa ) “Todo Colombiano es Latinoamericano” (Premisa) Podemos concluir : “Todo Bogotano es Latinoamericano” (Conclusión ) Vemos que todo razonamiento está conformado por tres juicios, de los cuales los dos ...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3B-2025: LÓGICA- El juicio-

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-B LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL El juicio * Definición: A partir de la primera operación del entendimiento, que es el concepto, el entendimiento compara dos ideas o conceptos; esta operación recibe el nombre de juicio; es decir, el juicio es el proceso mental mediante el cual se unen o separan dos ideas de las cuales se afirma o niega algo. * Estructura del juicio Todo juicio tiene tres elementos: Sujeto (S) , realiza la acción; Verbo (V), es la acción y Predicado (P), la afirmación sobre el sujeto.    División de los juicios: * Según la cantidad : Universales : cuando se refieren a todo un conglomerado sin excepción. Ejemplo: Todos los colombianos, todos los hombres, todos los estudiantes, etc. Ningún colombiano, ningún estudiante, etc. - particulares : los que sólo se refieren a un grupo. Ejemplo: Algunos hombres, algunos perros, etc. - Individuales : Se refieren a un sólo individuo...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3A-2025: LÓGICA

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 3-A LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL   LÓGICA Definición: En el lenguaje cotidiano continuamente se utilizan razonamientos por medio de los cuales se infieren conclusiones a partir de dos o más proposiciones.   Sin estos razonamientos, el discurso se limitará a afirmar o negar distintas proposiciones, sin dar la posibilidad de establecer relaciones entre los elementos del raciocinio. De tal manera que, sin el razonamiento, sería imposible el lenguaje ordinario y el mismo discurso mental. De las siguientes afirmaciones: -           “Todo hombre es mortal” -           “Juan es hombre” Podemos concluir que: -           “Juan es mortal”. Estos procedimientos reciben el nombre de “Lógica”, área del saber que puede definirse así: Popularmente : Entendemos la lógica ...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 2B- 2025: LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO-2025- TEXTO GUÍA 2B LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL   5. LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA La filosofía antigua griega y grecorromana se inicia en el siglo VI a.c. y llega hasta el 529 d.c., año en que el emperador Justiniano clausuró las escuelas paganas y ordenó la dispersión de sus seguidores.   A lo largo de este tiempo pueden distinguirse los siguientes periodos: *   PERÍODO NATURALISTA Problema de la Physis y el cosmos. Se da entre los siglos VI y V a.c. Pertenecen los Jónicos, los Pitagóricos, los eleáticos, los pluralistas y los físicos eclécticos. *   PERÍODO HUMANISTA Última etapa de la filosofía naturalista y tiene como protagonistas a los Sofistas y, sobre todo, a Sócrates; quién por primera vez intenta definir la esencia del hombre. *   LAS GRANDES SÍNTESIS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES Se dan en el siglo IV a.c., caracterizado por el descubrimiento de lo suprasensible y...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 2A- 2025: LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL

  GRADO 10- PERÍODO 1 -2025- TEXTO GUÍA 2A LOS ORÍGENES GRIEGOS DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL 1. GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que para la mayoría de los estudiosos la filosofía es una creación propia de los griegos, ya que para todos los demás componentes de la civilización griega (creencias, manifestaciones artísticas, instituciones políticas, habilidades técnicas y otras), se halla un elemento correlativo en los pueblos orientales. Pero, en lo que tiene que ver con la filosofía, los griegos son los primeros y este aspecto es el que les permite sostener el grado de superioridad frente a los demás pueblos. Lo anterior es lo que explica, de alguna manera, por qué la civilización occidental, bajo el empuje de los griegos, tomó una dirección totalmente distinta de la oriental. La creencia del origen griego de la filosofía se apoya en cuatro aspectos principales: primero, en la época clásica, ninguno de los filóso...

PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 1B- 2025: EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO

  GRADO 10- PRIMER PERÍODO 2025- TEXTO GUÍA 1B EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO   CARACTERÍSTICAS DE LOS GRIEGOS Y SUS DIOSES   Entre los años 1100 a . de C., y 500 a . de C., se desarrolló en Grecia una civilización organizada en grupos que constituían pequeños estados independientes conocidos con el nombre de ciudades-estados. Nuestras actuales ideas acerca del gobierno, la ciencia, las matemáticas, la medicina, la historia, la filosofía, el arte, la arquitectura, el teatro, se deben en gran parte a los griegos que vivían en estas ciudades entre los años 500 a . de C y 400 a . de C. Estos años se conocen con la denominación de Edad de la Grecia Clásica. Hacia 900 a . de C., los pobladores de los valles construían en lo alto de la colina una fortaleza llamada Polis ; al presentarse un enemigo invasor, todos se refugiaban tras las cercas de estacas. Poco a poco la gente se fue ubicando en las inmediaciones de la cerca protectora. Ya en el año 600 a . de C., la Po...

PRIMER PERIODO- TEXTO GUÍA 1A- 2025: EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO

  GRADO 10 -PRIMER PERÍODO 2025- TEXTO GUÍA 1A EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO   Cuando se habla de pensamiento prefilosófico nos referimos a la forma de explicar el mundo que nos rodea, antes del surgimiento de la filosofía, la cual no es otra que el mito.            Sería imposible para las culturas, sobre todo para las llamadas milenarias, estructurar el concepto profundo de todo un pueblo, si no se contara con lo que actualmente se llama mitología. Se puede decir, sin equivocaciones, que primero se hizo el mito, la leyenda, y luego nacieron las culturas, que se definen como una forma de ver el mundo. Los hombres que recrearon los principios de la civilización, ya occidental, ya oriental, por ejemplo, se basaron en historias que, a su vez, recogieron de los hombres que les precedieron. Con el tiempo, el relato primitivo dio paso al mito, a la mitología, y con ella, a la recreación del hombre mortal como parte de éste. En ...