GRADO 10 -PRIMER PERÍODO 2025- TEXTO GUÍA 1A EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO Cuando se habla de pensamiento prefilosófico nos referimos a la forma de explicar el mundo que nos rodea, antes del surgimiento de la filosofía, la cual no es otra que el mito. Sería imposible para las culturas, sobre todo para las llamadas milenarias, estructurar el concepto profundo de todo un pueblo, si no se contara con lo que actualmente se llama mitología. Se puede decir, sin equivocaciones, que primero se hizo el mito, la leyenda, y luego nacieron las culturas, que se definen como una forma de ver el mundo. Los hombres que recrearon los principios de la civilización, ya occidental, ya oriental, por ejemplo, se basaron en historias que, a su vez, recogieron de los hombres que les precedieron. Con el tiempo, el relato primitivo dio paso al mito, a la mitología, y con ella, a la recreación del hombre mortal como parte de éste. En ...
GRADO 10- PRIMER PERÍODO 2025- TEXTO GUÍA 1B EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO CARACTERÍSTICAS DE LOS GRIEGOS Y SUS DIOSES Entre los años 1100 a . de C., y 500 a . de C., se desarrolló en Grecia una civilización organizada en grupos que constituían pequeños estados independientes conocidos con el nombre de ciudades-estados. Nuestras actuales ideas acerca del gobierno, la ciencia, las matemáticas, la medicina, la historia, la filosofía, el arte, la arquitectura, el teatro, se deben en gran parte a los griegos que vivían en estas ciudades entre los años 500 a . de C y 400 a . de C. Estos años se conocen con la denominación de Edad de la Grecia Clásica. Hacia 900 a . de C., los pobladores de los valles construían en lo alto de la colina una fortaleza llamada Polis ; al presentarse un enemigo invasor, todos se refugiaban tras las cercas de estacas. Poco a poco la gente se fue ubicando en las inmediaciones de la cerca protectora. Ya en el año 600 a . de C., la Po...
GRADO 10- EXPOSICIÓN 1-2025- PERIODO 2 Presocráticos y presocráticos naturalistas 1 FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Como se planteó en el primer periodo, en los inicios de la filosofía griega se encuentra algo que no es propiamente filosófico, pero que responde, inicialmente, a sus interrogantes, como es el caso del mito. El mito se puede ver como la expresión de la fe de un pueblo que sugiere lo que debe pensarse cuando tiene que enfrentarse a grandes cuestiones en torno al mundo, a la vida, a los dioses y a los hombres. Cuando a los grandes interrogantes no tuvo una explicación válida recurrió a grandes divinidades a las que dio poder para explicar a sí esos interrogantes. El mito se transmite oralmente de generación en generación. En oposición al mito, la filosofía es un saber nuevo que trata de explicar los mismos cuestionamientos, pero a la luz de la razón. No se vive ya ciega y crédulamente del patrimonio cultural de la humanidad, sino que ese conocimiento se reelabora a par...
Comentarios
Publicar un comentario